BunsekiClub

Primeras impresiones: Chihayafuru


Chihayafuru es una serie de manga de demografía josei creada por Yuki Suetsugu, siendo ésta su única obra en nuestro país y también aquella con la que más popularidad ha logrado. Cuenta con 252 capítulos que fueron publicados entre Diciembre 2007 y Agosto 2022 en la revista Be-Love de la editorial japonesa Kodansha, los cuales se recopilaron posteriormente en un total de 50 volúmenes. También cuenta con una adaptación animada que suma 74 capítulos entre sus 3 temporadas.

Este título fue licenciado en España por ECC Comics, que comenzó la publicación de la obra en Septiembre de 2023. Lo hizo con una edición de tapa blanda (rústica) y sobrecubiertas con unas dimensiones de 11,1 x 17,7 cm. Es importante destacar que el contenido de los tomos es distinto al de la edición japonesa. La edición española presenta la obra en periodos narrativos completos que terminan cuando acaban los períodos correspondientes de escuela primaria, primero, segundo y tercero de bachillerato, y competición final de karuta. Además, incluye una sección al final dedicada a la traducción de los poemas y, en este primer volumen, también ofrece una explicación del juego. Dedicado exclusivamente al período narrativo de la escuela primaria, este volumen tiene un total de 224 páginas (todas ellas en B/N) con un precio de 9,95 euros.

SINOPSIS

Cuando está en sexto de primaria, Chihaya conoce a Arata, el alumno nuevo que ha llegado de Fukui. Arata es tranquilo y callado y tiene una habilidad especial sorprendente. Es experto en karuta de competición, en el juego de cartas basado en la antología de poemas Ogura Hyakunin Isshu. La chica queda impresionada al verle recogiendo las cartas más rápido y más concentrado que nadie. Por su parte, a Arata le fascina el talento extraordinario de Chihaya.

SOBRE LA HISTORIA

Chihaya Ayase es una alumna de sexto de primaria que admira mucho a su hermosa hermana mayor, soñando siempre por ella y no por sí misma. Una mañana, Chihaya le coge a un joven repartidor el periódico con los resultados un concurso de belleza en el que participaba su hermana, resultando después ser un nuevo compañero de clase que recientemente se había trasladado. Estamos hablando de Arata Wataya, un chico aparentemente tímido del que pronto comienzan a burlarse por ser de otro lugar y tener dificultades para comunicarse. Tras ayudarle con un abusón, Chihaya acompaña a Arata a su casa descubriendo que vive en un lugar destartalado y con pocos recursos. Sin embargo, es allí donde Arata la anima a jugar con él una partida de karuta, un juego que Chihaya conocía (aunque no muy bien) porque muy pronto habría un torneo en la escuela.

El karuta es un juego tradicional japonés que combina memoria, velocidad y estrategia. La modalidad más conocida se juega con 100 cartas que recogen los poemas del Hyakunin Isshu. Una parte de ellas se coloca en el suelo y los jugadores disponen de un tiempo para memorizar su posición. Después, mientras un orador (o un CD pre-grabado) recita la primera parte de los poemas, los jugadores deberán atrapar (o sacar de la zona de juego) la carta correspondiente a su segunda parte. En definitiva, ganará quien sea más rápido reconociendo los poemas y alcanzando las cartas.

Durante la partida, Chihaya queda asombrada ante la increíble habilidad de Arata y acaba descubriendo que su sueño es convertirse en maestro de karuta, cosa que le viene de familia. Ella nunca había soñado nada por sí misma pero ahora, gracias al entusiasmo de Arata, se animará a adentrarse en este intenso deporte con el objetivo de, algún día, ser la número 1. El primer paso es ganar el torneo escolar, en el que Arata arrasa hasta la final pero, debido a una jugarreta, acaba necesitando la inesperada ayuda de Chihaya. Ese momento será muy especial para ella, encontrando al fin algo por lo que quería esforzarse. Además, un rival se convertirá en amigo y, juntos, formarán un bonito grupo que se unirá al club de karuta de la zona creando un equipo peculiar pero poderoso que intentará ganar su primera competición. Sin embargo, el curso se acaba y sus destinos podrían separarse. ¿Será su pasión por el karuta más fuerte que las dificultades que surjan?

CONCLUSIÓN

"Chihayafuru" es una de las obras de demografía femenina más conocidas de los últimos tiempos. Su licencia en nuestro país generó una gran expectación pero... ¿estará teniendo el éxito correspondiente?

Esta serie abarca una gran variedad de temas como pueden serlo la amistad, la persecución de los sueños, el valor de uno/a mismo, probablemente tendremos también romance... En general, es una obra muy completa la cual, solo con su primer volumen, ya deja entrever que gozará un un desarrollo extenso acompañado de bastante profundidad, pues los personajes principales son bastante diferentes entre sí y sus caminos vitales también serán distintos.

Todo esto siempre girando entorno al karuta, un precioso juego tradicional japonés que ofrece una manera muy original de ahondar en la cultura del país precisamente a través de su rica poesía. Este juego no es especialmente conocido en occidente, pero los más metidos en el mundillo del manganime seguro que lo habrán visto en otras obras y como ejemplo relevante de ello está la película 21 de "Detective Conan" titulada "La carta de amor carmesí", en la que dicho juego cuenta con mucho protagonismo.

Y es que lo llamamos así pero... el karuta es mucho más que un juego. Las partidas, tal y como puede verse en este primer volumen, son trepidantes y muy estratégicas. El conocimiento no es suficiente sin velocidad, y además siempre hay un puntillo especial en medio de tanta emoción ya que, tal y como le ocurre a Chihaya, suelen crearse vínculos emocionales con determinadas cartas que pueden marcar un antes y un después en una partida.

Pese a las virtudes de esta obra, probablemente costará que llegue a demasiado público debido a su larga extensión (50 volúmenes). Además, la edición quizás no sea la más adecuada en este primer volumen ya que siendo introductorio cuenta con bastantes diálogos y algunos cuestan de leer. También es relevante que el coste por volumen es elevado teniendo en cuenta que ni siquiera es un formato B6 y la serie completa saldrá por un buen montón de dinero que pocos/as querrán invertir en el contexto actual marcado por el anuncio casi constante de licencias.

"Chihayafuru" es una obra muy recomendable para cualquier tipo de público (especialmente aquél interesado en la cultura japonesa), pero presenta algunos hándicaps que complican su expansión en nuestro país.

Más información en su página oficial.


Portada de Chihayafuru Vol. 1

Portada de Chihayafuru Vol. 1

NOTA: 12345

Publicado: 27/12/2024

CONTENIDO RELACIONADO


imagen
Bride of the Barrier Master

Publicado: 2025-09-04





imagen
Caught in His Sweet Trap

Publicado: 2025-07-07



imagen
Didn't We Call off Our Engagement?

Publicado: 2025-06-23



imagen
My Cats Don't Like Me

Publicado: 2024-05-31





Banner de BunsekiClub


SÍGUENOS EN...


X +1.700 FOLLOWERS
INSTAGRAM


DESCUBRE


Banner de KSUKI

Banner de Sketchi Editorial

Banner de Dokka Comics

LEE GRATIS "EIDEN'S LOST SISTER"

¡CAPÍTULO 3 (III) YA DISPONIBLE!



PODRÍA INTERESARTE...


Portada de DETECTIVE CONAN. LA HORA DEL TÉ DE CERO VOL. 1

DETECTIVE CONAN. LA HORA DEL TÉ DE CERO VOL. 1

RESEÑA



Portada de BOLLOS A LA LUZ DE LA LUNA VOL. 1

BOLLOS A LA LUZ DE LA LUNA VOL. 1

RESEÑA



Portada de NUESTRA SNGULAR FAMILIA VOL. 1

NUESTRA SNGULAR FAMILIA VOL. 1

RESEÑA



Portada de DE PLAYBOY A CONEJITA VOL. 1

DE PLAYBOY A CONEJITA VOL. 1

RESEÑA



Portada de SWEAT AND SOAP VOL. 1

SWEAT AND SOAP VOL. 1

RESEÑA



Portada de RESTART AFTER COME BACK HOME

RESTART AFTER COME BACK HOME

RESEÑA




Aviso legal y Política de privacidad

© bunsekiclub.com - Todos los derechos reservados.