BunsekiClub

Primeras impresiones: Gods Games We Play


Gods Games We Play, también conocido como Kami wa Game ni Ueteiru, es un seinen con guion de Kei Sazane, dibujo de Kapiko Toriumi y diseño de personajes de TOMOSE TOIRO. Comenzó su publicación en la revista Comic Alive de la editorial japonesa KADOKAWA en Agosto de 2021, contando por ahora con 3 volúmenes recopilatorios. Está basado en una serie homónima de novelas ligeras con 7 volúmenes publicados hasta el momento. Además, en Abril de 2024 dará comienzo la emisión de una adaptación animada.

Este manga no está licenciado en España. Sin embargo, los cinco primeros capítulos de la edición digital inglesa estuvieron disponibles de forma legal y gratuita en BookWalker, el primero de los cuales cuenta con 47 páginas y el resto con alrededor de 20.

SINOPSIS

Fay loves to play games. He learned how to play by a beautiful woman, Onee-chan, who had a long, red hair. In the world he is living, Gods--spirits, demons, angels, dragons--are bored and they make humans play games with them. Human players are called Apostles...and if they win ten times, Gods will grant any wish for them.

Fay, winning three games a row even though he is a rookie, is said to be the best player among all Apostles. He just wishes to meet Onee-chan again if he wins ten times. But he never expected to be paired with a red-haired girl--looks just like Onee-chan!--who is a former God just awoke from a long sleep. The two of them seems to be a really good pair, but can Fay win seven more times and have his wish granted!?

SOBRE LA HISTORIA

Fay Theo Philius es un genio de los juegos que se ha pasado los últimos meses buscando a una mujer de cabellos rojos con la que solía jugar de pequeño y que desapareció de un día para otro. La cuestión es que, coincidencias de la vida, recientemente ha aparecido congelada en un glaciar una mujer que encaja con esa descripción y que ha resultado ser una antigua diosa a la que le encanta jugar. Le gustaba tanto que incluso decidió convertirse en humana para jugar con los habitantes de la Tierra. El problema es que ahora ha perdido el estatus de diosa y no puede regresar con los suyos, de modo que está decidida a participar en los Gods Games para conseguir volver a serlo.

¿Y qué son los Gods Games? Pues por puro aburrimiento, los dioses decidieron otorgar a ciertos humanos unos poderes conocidos como "Arise". Estos elegidos, a los que llaman "Apóstoles", son bendecidos con habilidades sobrehumanas como superfuerza o poderes mágicos. En general, estos poderes solo pueden utilizarlos en los juegos contra los dioses, que se celebran en un reino superior llamado "Elements". Sin embargo, si el humano logra victorias ante los dioses, podrá manifestarlos parcialmente en el mundo real. La acumulación de 3 derrotas supone la descalificación del humano, pero lograr 10 victorias significará haberse pasado el juego y el humano será recompensado con el deseo que quiera.

Volviendo a Fay, apenas es un principiante en esto pero ya acumula 3 victorias y ninguna derrota. A partir de ahora hará equipo con Leoleshea, la antigua diosa, y juntos harán frente a los desafíos de los dioses en busca de las tan preciadas victorias que los lleven hasta el Game Clear.

CONCLUSIÓN

¡KADOKAWA regalando algo! No son habituales unas ofertas así de esta editorial, que se ha animado a regalar un puñado de primeros capítulos (que no tomos enteros) de algunas de sus series. En el caso de "Gods Games We Play", probablemente se deba al estreno de su adaptación animada, prevista para dentro de apenas un mes. Y buena jugada esa, porque no conocía la obra y ciertamente me ha enganchado bastante.

La historia, a grandes rasgos, es una mezcla de fantasía y juegos de estrategia. Partiendo de juegos cotidianos como el memory o el pilla-pilla, se les da un giro enrevesado que los convierte en desafíos complejos y emocionantes. Si a esta increíble originalidad le añadimos que los rivales son dioses (como el titán del primer juego), la intensidad de las "batallas" aumenta aún más y genera bastante interés en el desarrollo de unos juegos que además son muy dinámicos, pues los jugadores parten sin conocer todas las reglas y deben ingeniárselas para descubrir los distintos condicionantes que pueden llevarlos a la victoria o a la derrota.

Me esperaba el típico manga simple y previsible con estilo de videojuego, pero está claro que "Gods Games We Play" no lo es y goza de mucho más desarrollo y profundidad que otras obras similares. Aún es pronto para valorar el elenco de personajes, pues apenas hemos conocido a Fay y Leoleshea como protagonistas, pero ciertamente empiezan bien, directos al grano y con personalidades interesantes alejadas de los típicos protagonistas que, o no se enteran de nada o son unos pros. Fay se siente bastante natural y, aunque su inteligencia es evidente, se le ve como un protagonista humano que duda y necesita pensar para trabajar en sus estrategias.

El arte es correcto y, aunque no destaca especialmente a nivel general, sí que valoro positivamente las dos páginas a color con las que da comienzo la obra. En general, "Gods Games We Play" es una obra bastante buena, tan interesante como emocionante, pero que quizá había pasado un poco desapercibida hasta ahora para el público general. Este nuevo anime le sentará genial y dará mucho de qué hablar en los próximos meses, así que os animo a echarle un vistazo porque no os decepcionará.

Más información en su página oficial.


Portada de Gods Games We Play.

Portada de Gods Games We Play.


NOTA: 12345

Fecha: 28/03/2024



Dash Kappei de Kimmo Editorial Dash Kappei de Kimmo Editorial



PODRÍA INTERESARTE...




Aviso legal y Política de privacidad

© Bunsekiclub.com - Todos los derechos reservados.